| 
Tenerife destino turístico 
breves notas del Folklore canari
  
  
  
 
Los españoles y portugueses han dejado su impronta en el folklore e las islas, pero se ha visto influenciado también en las fuentes de América del Sur, con la 
  que tantos lazos unen al Archipiélago, y hunde sus raíces últimas en los ritmos 
  autóctonos.  
  Donde más claramente se adivina este recuerdo colectivo prehispánico 
  es en ciertos aires de las islas como el Hierro y La Gomera.  
Músicas populares
 Surge una música popular con clarísima personalidad, aunque la 
isa se derive de la jota, y tambien una de las coplas más queridas por los isleños se 
llame, precisamente, malagueña, nombre que revela meridianamente su origen.   
  
  
  La folía, cadenciosa y sensible,
 
  
  
  Pulsa en el triangulo de la consola para oir unos compases de folia canaria y el tajaraste, alegre y sincopado son los cuatro 
  aires más característicos de este folclore, al que habría que añadir otros no 
  tan conocidos para comprender su riqueza: el tango de la Florida, los aires de 
    Lima, el sirinoque,  
  
	 
	Tanguillo, Santo Domingo y tajaraste, pulsa para escucharlo. 
      
baile de la Virgen      |||| Baile de la Malagueña, muy querido en las islas 
Instrumentos musicales canarios 
Los instrumentos musicales canários tambien son muy peculiares, el instrumento canario por excelencia es el timple, una especie de pequeña 
guitarra -de cuatro o cinco cuerdas, según las islas- de una extraordinaria 
sonoridad y cuyas posibilidades como pieza solista han sido exploradas por 
concertistas como Totoyo Millares, José Manuel Aldana o Benito Cabrera.  
    
Embajadores y en cierto modo actualizadores de este  folklore son Los Sabandeños -el más importante- y 
Añoranza, en Tenerife, Los Gofiones, en Gran Canaria, y Taburiente, en La Palma. 
Festival Sabandeño. La Laguna, Fiestas del Cristo, mes de Septiembre. 
Festival Internacional de Folclore, Los Cristianos, mes de Agosto. Festival 
Internacional de Folclore Ciudad de La Laguna, mes de Julio.   
Artesania
      
  Rosetas y calados de artesania canaria ||| Cerámica canaria |||| Cestillos canarios de mimbre  
     
 
- 
La alfarería con las mismas técnicas que usaron los guanches,
 -  los tallados en madera 
 - los cuchillos,
 
-  los calados,
 -  la cerámica,
 -  la cestería,
  - las rosetas 
  
son algunas muestras de las realidades artesanales canarias. Hay tiendas de artesanía prácticamente en todos los municipios de la isla donde existen talleres que continúan trabajando al modo artesano y pueden adquirirse verdaderas creaciones singulares. 
     
cuchillos canarios ||||||cesteria canaria ||||||| barro para alfareria ||||mimbrera en su labor  
 
   
    
Galeón tallado en madera de San Telmo 
Los indúes en sus numerosos bazares ofrecen los últimos adelantos de la electrónica y fotografía, y también mercancías orientales como piedras y joyas, porcelanas, alfombras y tejidos. 
  
En Santa Cruz de Tenerife, la mayor parte de estos bazares se sitúan en las calles de Villalba Hervás, El Castillo, Doctor Allart, Bethencourt Alfonso o San José; así como en las proximidades de las plazas de España y de la Candelaria, y suelen tener horario de mañana y tarde. 
  
 Los bazares existentes en el Puerto de la Cruz y en Playa de las Américas presentan una oferta similar a la de Santa Cruz, pues hay que tener en cuenta que suelen ser sucursales de los bazares principales establecidos en la capital. 
 
 
Tanto Santa Cruz como La Laguna y otros municipios cuentan con numerosas tiendas de ropa; la moda internacional y nacional está presente en las boutiques de la calle del Castillo, Rambla de Pulido o entre las calles de Jesús Nazareno y Sabino Berthelot.
   
La Laguna dispone de interesantes establecimientos en el área comercial del casco histórico.
   
En Puerto de la Cruz, las tiendas se localizan principalmente en la Plaza del Charco y alrededores, calle de San Felipe, La Hoya y Avda. Generalísimo. 
  
Los puros artesanales y los cigarrillos de la industria local son conocidos practicamente en todo el mundo.
 
      
   
puros canarios
 
  En Santa Cruz pueden adquirirse en:  
   
  Viuda de González Plaza Candelaria, 1 - Telf. 922 24 37 25 
  El Guajiro c/ Angel Guimerá, 17 - Telf.: 922 24 65 07 
  Estanco La Marina Avda. de Anaga 
  Estanco Milagros Pasaje Peligros, 2 - Plaza de Candelaria - Telf.: 922 24 57 40 
  Mercado Municipal Nuestra Señora de Africa (La Recova) c/ San Sebastián, 51. Telf: 922 29 07 70 
   
  En La Laguna: 
  
  Mercado Municipal "San Miguel" Plaza del Adelantado 
  Telf.: 922 258 774  
   
  En Tacoronte:  
   
  
  Mercadillo del Agricultor Carretera de Tacoronte a Valle Guerra. 
  Barrio de San Juan - Tacoronte
  Tfno: 922 563 805  
   
  En Puerto de la Cruz: 
  
  Mercado Municipal San Felipe - El Tejar. Centro Comercial - Polígonos 
  Telf:922 38 61 58 
  Centro Comercial Martiánez 
   
  En La Orotava, las tiendas se localizan en Alfonso Trujillo, Avda. Emilio Luque, calle Calvario, Carrera y San Agustín.  
CENTROS COMERCIALES 
   
  Los mayores centros comerciales de la Isla se encuentran en La Laguna y Santa Cruz:  
   
  Centro Comercial ALCAMPO (autopista del Norte Km. 7,500 - entre La Laguna y Santa Cruz).La Laguna  
   
  Centro Comercial Santa Cruz - CONTINENTE. (autopista del Sur TF1, Km 5,900. Tfno: 922 685 392 / Fax: 922 685 642) Santa Cruz de Tenerife.  
   
  Leroy Merlín también se ha instalado en La Laguna, al lado de ALCAMPO  
   
  MERCADILLOS  
   
  Rastro de Santa Cruz
  Avda. Jose Manuel Guimerá, junto al mercado. 
  Domingos en horario de mañana. 
  
  Playa de Las Américas 
   
  Barranco de Troya
  Todos los días a partir de las 20 horas Torviscas
  Jueves y Sábados de 10 a 14 horas 
   
  Los Cristianos 
  Frente al Gran Hotel Arona 
  Domingos de 10 a 14 horas.  
 
 Buscador de vuelos y hoteles
  
 | 
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 |